«BADAJOZ, CIUDAD DE LAS AVES»

El pasado viernes 18 de marzo tuvo lugar, en las Casas Consistoriales de Badajoz, una interesante jornada técnica alrededor de la oferta de turismo ornitológico que ofrece tanto la ZEPA Azud del Guadiana como el resto de la provincia de Badajoz, Alentejo y Extremadura. Esta jornada fue presentada por el alcalde de Badajoz D. Ignacio Gragera y el Teniente alcalde delegado de turismo D. Jaime Mejías. En el seminario, como actuación recogida en el Proyecto EUROBIRD, se abordaron diversas cuestiones, sirviendo de guía:

Retos y dificultades ecológicas de la ZEPA Azud del Guadiana.

La evolución y cambios del rio Guadiana y su ecosistema a su paso por Badajoz. Mediante la presentación por parte de D. Atanasio Fernandez se mostró como el ecosistema del río ha ido evolucionando a lo largo de los años hasta conformar lo que hoy en día constituye la zona urbana con mayor número de especies de aves de Europa.

Evolución poblacional en la ZEPA Azud del Guadiana.  

Desde un punto de vista más técnico D. Alfonso Marzal incidió en cómo la observación y el control de las distintas especies de aves en este entorno nos informan de la salud del propio ecosistema y de cómo sus alteraciones afectan al resto de flora y fauna, incluyendo en este sentido al propio ser humano.

Producto turístico urbano: de la abstracción a la realidad del turismo urbano.

Juan Jose Sánchez del Río explicó cómo aprovechar los canales y circuitos turísticos para poder atender la demanda creciente de un tipo de clientes que incluirán en sus experiencias turísticas arquitectónicas, culturales, gastronómicas, …, actividades relacionadas con la naturaleza y especialmente la ornitología.

Posibilidades turísticas sostenibles asociadas a la ornitología.

Desde una perspectiva más específica D. Jose Luis Bautista Morán nos indicó cómo aprovechar un turismo ornitológico de alta calidad donde los clientes buscan satisfacer una necesidad de observación ornitológica de un nivel más avanzado, atendiendo siempre a su sostenibilidad y manteniendo inalterado el medio natural como activo principal.

Para finalizar, en la mesa redonda, se debatieron interesantes cuestiones como la necesidad de limpieza y conservación del entorno, la conveniencia de incluir a los profesionales del sector en la ruta marcada por las administraciones, la atención a la pequeña empresa (especializada / no especializada), la importancia de desarrollar campañas de formación, educación y concienciación entorno a este tipo de turismo, la promoción del territorio (local, nacional, internacional), …, entre otras.

Durante la tarde, de la mano de D. Jose Luis Bautista Morán, se realizó la ruta guiada del «Azud del Guadiana».

DÍPTICO CON PROGRAMA